miércoles, 5 de octubre de 2011

RITMOS MUSICALES DE LA REGION ANDINA

Esta es la región más densamente poblada de Colombia, en ella vive la mayor parte de la población del país. Esta región fue la favorita de los colonos Europeos debido a que goza de un clima muy placentero cuya temperatura promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la que se esté. Esta es la región donde se encuentra la mayor parte de la población colombiana de raza blanca, aunque la raza en esta región es en su mayor parte una combinación de Español e indígena con la excepción de importantes comunidades de descendencia Africana en los valles. La música de esta región toma elementos rítmicos Africanos e indígenas, pero tiene un componente muy fuerte de influencia Española lo que se puede ver en los instrumentos típicos que son en su mayoría de cuerda. Uno de los bambucos más significativos es La Ruana compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta región pertenecen:
Bambuco y sus derivados:






















  • Guasca
  • Parranda
    • Merengue Parrandero
    • Porro Parrandero
    • Baile Bravo
    • Paseo Parrandero
    • Pasillo Parrandero
    • Corrigua
    • Currulao Parrandero
  • Pasillo






viernes, 30 de septiembre de 2011

UBICACION GEOGRAFICA DE LA REGION ANDINA

La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con alrededor de 34 millones de habitantes; coincide con la parte septentrional de los Andes. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Dentro del territorio de Colombia se divide en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.